Medellín
Ayer había dejado a Carlos Gardel partiendo de Nueva York el 28 de marzo de 1935 en el yate Coamo. Al llegar a Puerto Rico, una multitud de varias decenas de miles de fans lo estaba esperando en el puerto. Esto se repetiría en cada una de sus paradas por Venezuela y Colombia. La multitud, sobre todo adolescentes, lo acosaban durante sus desplazamientos. En Caracas, la situación había llegado a un punto tal, que se produjo una fuerte represión policial, durante la cual Le Pera recibió un sablazo en la cara. Los presidentes de Venezuela y Colombia asistieron a sus representaciones.
El 24 de junio Gardel y sus acompañantes, entre ellos Le Pera, debían tomar un avión desde Medellín a Cali, para continuar su gira.

Pero se produjo un choque entre su avión y otro que acababa de aterrizar. Murieron 17 personas de ambos aviones, entre ellos el mismo Gardel.

Fue enterrado en Medellín.
Pero poco tiempo después fue exhumado, y su cuerpo comenzó un largo peregrinaje por tierra y mar…
Llegó a Buenos Aires el 5 de febrero de 1936. Se lo veló en el Luna Park, y desde allí se lo trasladó hasta el panteón de los artistas en el cementerio de la Chacarita.
Finalmente, el 7 de noviembre, su cadáver fue trasladado hasta el mausoleo donde se encuentra hoy.
